10 de marzo. Viernes. Abstinencia. Ermita de El Salvador. Via Crucis
19:00 Santo Rosario 19:30 Oración del Santo Vía Crucis 20:00 Santa Misa
19:00 Santo Rosario 19:30 Oración del Santo Vía Crucis 20:00 Santa Misa
19:30 Eucarístía 21:30 – 1:30 Oración, canto y diálogo 1:30 Oración de la noche y bendición El sábado 11 de …
19.00 horas: Exposición de Santísimo. Santo Rosario 20.00 horas: Santa Misa.
3 de marzo. Viernes después de Ceniza. Templo de las Carmelitas 19:00 Santo Rosario 19:30 Oración del Santo Vía Crucis …
Templo de las Carmelitas 19:00 horas Exposición al Santísimo. Santo Rosario 20:00 Santa Misa. Intención: Vida consagrada
1 de marzo. Miércoles de Ceniza. Ayuno y abstinencia
Templo de las Carmelitas
19:30 Santo Rosario
20:00 Misa con imposición de la Ceniza
ZENIT – Ciudad del Vaticano – Mensaje del santo padre Francisco para la Cuaresma 2017, “La palabra es un don. El otro es un don”.
“Queridos hermanos y hermanas: La Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte. Y en este tiempo recibimos siempre una fuerte llamada a la conversión: el cristiano está llamado a volver a Dios «de todo corazón» (Jl 2,12), a no contentarse con una vida mediocre, sino a crecer en la amistad con el Señor. Jesús es el amigo fiel que nunca nos abandona, porque incluso cuando pecamos espera pacientemente que volvamos a él y, con esta espera, manifiesta su voluntad de perdonar (cf. Homilía, 8 enero 2016).
La Coordinadora Femenina del Foro de Laicos ha preparado unas Conferencias para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2017, que se llevarán a cabo el sábado 4 de Marzo en la Universidad Católica sede de Santa Úrsula (C/Guillem de Castro-94) con el lema: “La mujer, hoy y siempre, gestora de una nueva humanidad”.
Del 24 al 26 de febrero en el Seminario Menor, se desarrollará en Xàtiva, la segunda convivencia vocacional del curso.
Las bienaventuranzas proclamadas por Jesús aparecen como la “carta magna” del Reino de los cielos que es dada a los pobres de espíritu, a los afligidos, a los mansos, a quienes tienen hambre y sed de justicia, a los misericordiosos, a los limpios de corazón, a los constructores de la paz, a los perseguidos por causa de la justicia. Las bienaventuranzas no indican solamente las exigencias del Reino. Manifiestan, en primer lugar la obra que Dios realiza en nosotros haciéndonos semejantes a su Hijo y capaces de tener sus sentimientos, de confianza plena en el Padre, de amor y de perdón hacia todos.